¿Qué es el asma?
El asma es una enfermedad crónica (continua) de los pulmones en
que la que se hincha o inflama el revestimiento de las vías
respiratorias de los pulmones. Las vías respiratorias son
también particularmente sensibles a ciertas sustancias
irritantes, o "desencadenantes". El desencadenante puede ser
una sustancia irritante, como el virus que causa el resfrío, el
humo del tabaco o aire frío. También puede desencadenar el asma
una sustancia a la que su hijo es alérgico, como el polen, la
caspa de los animales o el polvo del hogar. Cuando las vías
respiratorias reaccionan contra el desencadenante, los músculos
que las rodean se tensan y el revestimiento de las vías
respiratorias se inflama, produciendo una mucosa gruesa. Esto
hace que las vías respiratorias se estrechen y dificulten la
respiración. Esta dificultad para respirar se llama un ataque
de asma. Un ataque de asma puede ser leve, moderado o severo.
Cuando su hijo está sufriendo un ataque, los síntomas se pueden
controlar con medicamentos.
El asma no desaparece cuando su hijo no tiene síntomas. Su hijo
tiene que tener un plan de tratamiento y ser controlado de
cerca por un profesional médico.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de asma pueden aparecer y desaparecer, y son los
siguientes:
- sibilancias (expirar el aire con un silbido o sonido musical
agudo)
- tos
- opresión en el pecho
- problemas para respirar
- problemas para respirar o toser durante o después de hacer
ejercicios.
¿Por qué lo internaron a mi hijo en el hospital?
Complicación principal:___________________________________________
___ Necesita medicamentos frecuentemente, o continuamente, para
facilitar la respiración.
___ Necesita oxígeno u otro medicamento.
___ Necesita fluidos intravenosos.
___ Otra razón:
____________________________________________
¿Cuánto tiempo dura?
El asma puede ser una enfermedad prolongada, pero más de la
mitad de las personas jóvenes que tienen asma experimentan una
reducción significativa de sus síntomas durante la
adolescencia. Los ataques de asma pueden dar miedo, pero son
tratables. Cuando se toman los medicamentos de la manera
recetada, los síntomas desaparecen por completo.
¿Qué tiene que pasar para que le den de alta?
- _______________________________________________________
- _______________________________________________________
- _______________________________________________________
¿Qué tipos de medicamentos necesita mi hijo?
Medicamentos de acción rápida
Los medicamentos de acción rápida abren velozmente las vías
respiratorias de su hijo y se usan cuando está sufriendo un
ataque de asma. Estos medicamentos se llaman broncodilatadores.
Si su hijo está teniendo síntomas de asma, tiene que tomar este
medicamento de acción rápida. Si no sabe si su hijo tiene o no
sibilancias, empiece a darle el medicamento para el asma.
Cuanto más tarde en darle el medicamento, más tardarán en irse
las sibilancias. Una vez que comenzó el tratamiento, siga
dándole al niño su medicamento de acción rápida en la dosis
recetada por su profesional médico. (Es posible que su hijo
tenga que tomar el medicamento de acción rápida por varios
días.)
Medicamentos preventivos
Los medicamentos preventivos pueden ayudar a evitar que las
vías respiratorias de los pulmones de su hijo se inflamen y se
irriten, previniendo así los ataques de asma.
Los niños con los siguientes síntomas en general tienen que
tomar medicamentos preventivos todos los días para poder
participar en actividades normales:
- 2 ó más ataques de sibilancia por semana
- 3 ó más ataques de noche por mes
- ataques de asma que duran varios días
- 3 ó más visitas anuales por atención médica urgente a pesar
de haber usado el inhalador correctamente
- asma provocada por polen (es posible que se tengan que usar
los medicamentos contra el asma durante toda la estación de
polen).
¿Cómo puedo cuidar a mi niño?
- Fiebre del heno. Para tratar los síntomas de la fiebre del
heno se pueden dar antihistamínicos. Si no se controla
adecuadamente la fiebre del heno, los ataques de asma pueden
empeorar. Los estudios han demostrado que los
antihistamínicos no empeoran el asma y pueden ayudar a
controlarla.
- Resfríos. La mayoría de los niños sufren de sibilancias del
asma cuando tienen tos o se resfrían. Si éste fuera el caso
de su hijo, comience a darle el medicamento de acción rápida
a la primera señal de tos o sibilancias. El
mejor"medicamento para la tos" para una persona con asma es
el medicamento contra el asma, no un jarabe contra la tos.
Cuando su hijo tiene tos o un resfrío, contrólelo de cerca o
llame a su profesional médico para que lo asesore si no
mejora después de tomar el medicamento contra el asma, o si
sus síntomas empeoran.
- Ejercicios. La mayoría de las personas con asma sufren de
ataques de tos y sibilancias de 15 a 30 minutos de duración
cuando hacen ejercicios vigorosos. Uno de los
desencadenantes más importantes del asma es hacer ejercicios
vigorosos prolongados, como carreras de fondo, sobre todo
cuando el aire está frío. En la mayoría de los casos este
problema no debería interferir con la práctica de la mayoría
de los deportes ni servir de excusa para no participar de la
clase de gimnasia, a menos que su hijo se esté recuperando
de una enfermedad viral y necesite un par de días para
recuperarse. Su hijo puede evitar en general los síntomas
usando un medicamento de alivio rápido de 15 a 30 minutos
antes de comenzar los ejercicios. Si su hijo sigue teniendo
síntomas frecuentes cuando hace ejercicios, aunque esté
usando un medicamento de alivio rápido, consulte sobre este
tema con su profesional médico.
- En la escuela. El asma no es contagiosa. Su hijo debería ir
a la escuela aunque tenga síntomas de asma moderados, pero
sería bueno que no participe en la clase de gimnasia ni haga
actividades vigorosas durante esos días. Coordine con el
personal de la escuela para que su hijo tenga siempre a mano
medicamentos contra el asma, un medidor de flujo máximo y un
Plan de acción contra el asma en la escuela. El Plan de
acción contra el asma describe lo que hay que hacer si su
hijo tiene síntomas de asma mientras está en la escuela, y
se elabora en conjunto con su profesional médico. Si su hijo
no puede asistir a la escuela porque tiene asma, llévelo a
ver al profesional médico el mismo día para que lo asesore
sobre tratamientos adicionales.
- Errores comunes. El error más común que se comete es
demorar el uso de los medicamentos recetados contra el asma,
o no volver a surtirlos cuando se acaban. Los inhaladores y
medicamentos de venta libre no sirven.
Otro error serio es continuar exponiendo a su hijo a una causa
evitable de asma. Por ejemplo, no tenga un gato en su casa si
su hijo es alérgico a los gatos. Además, no deje que nadie fume
en su casa. El humo del tabaco puede permanecer suspendido en
el aire por más de una semana. Cuando su hijo esté sufriendo un
ataque de asma, no entre en pánico. El miedo puede dificultar
la respiración aún más, así que trate de conservar la calma y
reasegurar a su hijo. Finalmente, no deje que el asma limite
las actividades, la práctica de deportes o la vida social de su
hijo. Si los síntomas de asma de su hijo empeoran o afectan su
estilo de vida, haga una cita con su profesional médico para
hablar sobre sus preocupaciones. Es posible que tenga que
modificar o aumentar la dosis de los medicamentos para
controlar mejor el asma de su hijo.
Otros medicamentos
Para dolor o si tiene fiebre mayor que 102°F (39°C) déle
______________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Instrucciones adicionales
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
¿Cómo se pueden prevenir los ataques de asma?
- Trate de descubrir y evitar las sustancias que provocan los
ataques de asma de su hijo. Un factor común que causa
síntomas de asma es el tabaco de segunda mano. Si alguien
fuma en su casa, su hijo puede tener más ataques de asma,
necesitar más medicamentos o tener que hacer más visitas a
la sala de emergencia.
- Trate de que los animales domésticos estén afuera, o por lo
menos fuera de la habitación de su hijo.
- Aprenda a quitar el polvo de la habitación de su hijo.
Cambie los filtros en el sistema de calefacción por aire
forzado o aire acondicionado cada dos semanas, o por lo
menos una vez por mes.
- Si su hijo es alérgico al moho o a los acáridos de las
alfombras, trate de mantener el nivel de humedad en su casa
por debajo del 50%. Considere el uso de un deshumidificador.
- Si su hijo tiene sibilancias después de entrar en contacto
con el césped, hierbas malas o animales, puede haber polen o
caspa de animales en el pelo o la vestimenta de su hijo.
Hágale tomar un baño, lávele el pelo o cámbiele la ropa.
¿Cuándo debe mi hijo volver a ver al profesional médico?
___ Su hijo tiene que volver a ser examinado y tiene una cita
el _____________ a las _______ con
_________________________.
___ Su hijo tiene que volver a ser examinado en ________ días.
Llame al médico de su hijo para hacer una cita.
___ No hace falta hacer otra cita para revisar a su hijo. Llame
al médico si tiene preguntas.
¿Cuándo debo llamar al profesional médico de mi hijo?
Llame INMEDIATAMENTE si su hijo:
- tiene sibilancias severas
- tiene problemas para respirar
- tiene sibilancias que no mejoran después de darle la segunda
dosis de medicamento contra el asma
- necesita usar el inhalador con más frecuencia que cada 4
horas
- el flujo máximo es menor que el 50% del mejor flujo máximo
obtenido.
Llame dentro de las 24 horas si:
- Las sibilancias no desaparecieron por completo en 5 días.
- Tiene alguna otra pregunta o preocupación.
Escrito por el Dr. B. D. Schmitt y el Dr. Robert Brayden.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios
en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona
sólo para fines informativos y educativos, y no pretende
reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico
proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2006 McKesson Corporation and/or one of its subsidiaries. All Rights Reserved.